Miguel Angel Yusta: La copla. Emoción y poema
Miguel
Ángel Yusta (Zaragoza,1944), es poeta con larga y
reconocida trayectoria literaria y colaborador en los medios de comunicación .
Igualmente es un gran aficionado a la ópera y ejerce la crítica sobre este
género musical en medios escritos y radiofónicos. Publica en revistas
literarias y su poesía está recogida en varias antologías. Ha publicado
también en más de una veintena de poemarios colectivos.
Como poeta ha publicado unos veinte libros de poemas de los que destaco: Ayer fue sombra (2010 y 2ª edición revisada en 2017). Pasajero de Otoño (2018) Reflejos en un espejo roto (2019) Los tres reseñado en este blog.
En marzo de este año publicó La copla. Emoción y Poema
(Lastura y Juglar,Ocaña, Toledo, 2020)
A Migue Ángel Yusta, que es un hombre culto, le gusta la música y le apasiona la poesía tanto la formal o clásica como la tradicional o popular. No hace diferencias pues es de los que piensan que cuando algo es bueno lo es en cualquier poema ya sea de arte mayor o de arte menor.
Miguel
Angel Yusta
se ha preocupado de hacernos saber en este libro que el arte menor lo es
únicamente por la cantidad silábica ya que del octosílabo hacia abajo se denomina
así y del eneasílabo al alejandrino es llamado arte mayor, naturalmente con el
descarado robo del heptasílabo para realizar el alejandrino o bien para
alternarlo, y mucho, con el endecasílabo. Pero eso es otra historia.
Pero hablamos de la copla, esa cuarteta octosilábica que rima en los pares, generalmente en asonante aunque encontramos, no en la poesía culta sino en la escrita por el pueblo rimas en consonante. Ha habido etapas en las que apenas se ha valorado la copla, copla que por otra parte viene escribiéndose desde hace siglos, primero por el pueblo y luego por los grandes poetas. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, se publicaban coplas en periódicos y revistas de entonces y se les daba el valor que merecen. Años después la copla se miró con cierta indiferencia.
Por ejemplo ahora se escribe mucho el "haikú"
y nos parece algo importante, y lo es sin duda, (aunque muchos
“haikus” no deberían ser llamados así ya que no lo son, porque usando la misma
forma métrica (5-7-5) están, muchos de
ellos, rimados en asonante y el haikú no lleva rima, por tanto deberían
llamarse Bordón o coda que son los tres
versos que sirven de cierre a la
seguidilla compuesta y que sí riman en asonante (5a-7-5a) Lo tenemos aquí, es nuestra esta estrofa y si
la escribimos autónoma. ¿Por qué no
llamarla por su nombre y dejar que el Haikú se escriba sin rima, como debe ser,
y que nos hable de la impresión que nos produce la realidad y la naturaleza?
Porque seguro que apenas nos hemos fijado en las seguidillas, o las jotas, o las soleares de tres o cuatro versos, o las rondeñas, o los fandangos, malagueñas, etc. coplas andaluzas o canarias, que se cantan y/o bailan por casi toda la geografía española, pues sepan que todas son coplas, esa cuarteta, estrofa llamada de arte menor, de cuatro versos que rima, como he dicho, generalmente en asonante en los pares y quedan libres de rima los impares. Una estrofa totalmente nuestra que se viene usando desde el siglo X u XI con las Jarchas.
La
Copla. Emoción y Poema de Miguel Ángel Yusta pone a la copla en el lugar que merece, para que se valore y pueda resurgir de nuevo, como ave fénix, por toda le geografía española como forma de expresión tanto del pueblo como
por aquellos poetas que sepan valorarla. La copla o canta aragonesa, que así la
llaman en Aragón o copla en Andalucía o jota por muchos lugares de nuestra
geografía, etc. etc.
El libro, es un homenaje personal a la copla al tiempo que un homenaje colectivo. Y es un homenaje colectivo a la copla a través de la historia (que el lector encontrará en la Primera parte 1, seleccionada por este maño zaragozanoMiguel Ängel Yusta que tantas jotas ha escrito.
Encontrará el lector coplas
escritas por autores como Jorge Manrique, Lope de Vega, Gustavo Adolfo
Bécquer, Manuel y Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez , Gerardo Diego, Federico
García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Miguel Hernández ,Ildefonso Manuel
Gil, Jaime Gil de Biedma, Félix Grande…entre otros, todos ellos grandes
y reconocidos poetas de nuestra Lengua española ya clásicos en nuestra
literatura
Pero también ha seleccionado coplas
de poetas actuales en un apartado llamado Primera parte 2 y en esta parte
incluye coplas de poetas de ahora como: José María Lopera, Rosendo Tello, José Verón
Gormaz, Manuel López Azorín, Francisco Caro, Ángel Guinda, Antonio Pastor
Gaitero, Juana Vázquez Marín, Joaquín Sánchez Vallés, Manuel Vilas, Marisa de la
Peña, Valentín Martín y Antonio Capilla Loma. La copla, en fin, es una estrofa que es
nuestra, tan nuestra, que nos identifica y con la que el pueblo se identifica.
En la segunda parte de este libro encontramos algunas coplas de Miguel Ángel Yusta que se publicaron en el Heraldo de Aragón. Una selección escrita a lo largo del tiempo por el autor (muchas de ellas, coplas o cantas, es decir jotas) Yusta lleva desde 1970 colaborando en el Heraldo de Aragón y desde hace 20 años, con una sección semanal titulada “El rincón de la copla” ( con dos antologías del mismo título recogidas en dos libros) En esta sección publica coplas suyas y de otros poetas que invita a colaborar en ella. Este poeta celebra esta estrofa cada semana en este periódico.
Y finalmente en una Tercera parte el autor recoge una amplia selección de coplas escritas por él se inician con un verso a manera de cita del
autor que dice: “Mis coplas, tus coplas son” Es decir que, Yusta, en este libro, se ocupa de atender a los clásicos que
escribieron coplas, a los poetas actuales que las escriben y a la labor del
propio Miguel Angel Yusta que nos
ofrece sus coplas con mucho amor y mucha emoción.
Pero además lo ha complementado,
muy acertadamente en mi opinión, con estudios de especialistas como Juan
Domínguez Lasierra, que nos dice en el prólogo:”La coplas que nos propone Yusta son una forma
quintaesenciada de la poesía, y a este género pertenecen con todo derecho
aunque se camuflen o ignoren en los tratados literarios, de una forma u otra,
salvo cuando son autores consagrados por la creación literaria general los que
las han empleado en alguna ocasión.”
Javier Barreiro, que
ha escrito el epílogo de La Copla, Emoción y Poema nos dice:
“Ojalá libros como este y otros, que deberían apuntalar los cimientos (de la
copla), sigan floreciendo en los múltiples registros a que esta forma poética
puede dar lugar.”
Susana Díez de la Cortina que en su magnífica introducción a este libro nos analiza las coplas de Miguel Ángel Yusta y nos habla de lo culto y lo popular de esta estrofa. Así nos dice: “El saber popular es tan antiguo como la propia lengua que lo sustenta, el surgimiento de un idioma como herramienta de comunicación y vehículo de cultura implica el surgimiento de los géneros discursivos y literarios.”
Yusta, a mi derecha, con cuatro amigos: Francisco Caro, detrás, Valentín Martín, a mi izqda y Rafael Soler, en el Café Comercial. |
Este es el caso de la copla y de su permanencia constante en nuestra literatura que, a pesar de algunas etapas de olvido aunque nunca del pueblo, sigue y se mantiene
porque la copla es...
Emoción y es Poema.
Manuel López Azorín
La emoción y el agradecimiento a tu generosidad, Maestro, de todo corazón...Un abrazo.
ResponderEliminar