lunes, 10 de febrero de 2025

Rafael Santos Barba: "Sombras blancas"

 


Rafael Santos Barba: Sombras blancas

 



Rafael Santos Barba  me envió su nuevo libro Sombras Blancas

(Libros del Aire, 2024) He tardado en leerlo, motivos

personales me lo han impedido.

Este poeta que se prodiga poco , no sé si en escribir o solo en

publicar,

es autor de pocas obras poéticas Papeles viejos de mañana al

anochecer (1995), Figuras complementarias del corazón (1999),

Silueta sobre fondo de silencio (1999) Poemas en la obra musical

homónuma de Alicia Díaz de la Fuente) Siempre (2009, una obra

para niños) Un amor posible 2014) y este Sombras blancas (2024)

 

Rafael Santos Barba es filólogo y editor , se ha ocupado de

la  Animación a la lectura de poesía, de la crítica de poesía

para niños  y de la edición de clásicos.

Es director de Illuminare, publicación periódica religiosa

especializada en la misión.

 

Sombras blancas, nos dice la contraportada, es una meditación poética sobre el fin de una etapa y la supervivencia del corazón; una etapa contemplada como expectativa y como dolorida imposibilidad, en dos visiones complementarias. En ellas la poesía y la belleza del mundo serán refugio y clave para descubrir en el fracaso la confirmación esperanzada de lo que permanece vivo en la persona: “Sombra del corazón que fue perdiéndose / pero no se perdió; / nube de más lejana noche, sombras blancas”.

 

Sombras blancas está compuesto por poemas  de factura formal en los que nos ofrece versos breves, intensos en su brevedad, perfectos endecasílabos en el soneto que contiene el libro y heptasílabos principalmente.

Versos todos  con música donde la forma, el ritmo y el significado

Producen emoción y no solo por su estética y su música, por su armonía en cuanto al proceso creativo y el interior con su significación ética.

 

¿Qué son las sombras blancas? “Las sombras blancas son un ejemplo de esas realidades que estando presentes en nuestra existencia, suelen pasarnos inadvertidas dado que nuestra atención suele estar ocupada en asuntos más llamativos, aunque no sean los más importantes.” (R.A.E.)

 

 

Vale la pena recordar que lo espiritual es algo natural en el ser

humano, pues todo hombre tiene espíritu:alma. De no ser así

se encontraría ubicado en el reino puramente animal

 

Y yo he recordado unos versos de Cernuda de UN RIO,

UN AMOR que dicen así:

“Bajo la noche el mundo silencioso naufraga;

Bajo la noche rostros fijo, muertos se pierden;

Solo esas sombras blancas, oh blancas, sí, tan blancas.

La luz también da sombras, pero sombras azules.”

 

Lo espiritual aunque de modo surrealista nos acerca a

estas sombras blancas.


Yo conocí a Rafael Santos Barba hace ya bastantes años, al menos hará 15 años 



En 2010 me envió Rafael Santos Barba su libro, Siempre, que fue publicado por Poesía Hiperión en la Colección AjonjolíSiempre fue su primer libro dirigido a los niños.

Ha sido también coautor de una edición didáctica de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas
y adversidades (Barcelona, 1999) y ha colaborado en otra de La Regenta de "Clarín" (Barcelona,2006).

Ha escrito sobre poesía para niños en la revista "Lazarillo" de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y ha formado parte del comité editorial de los primeros títulos de la colección "Alba y Mayo Color" de Ediciones de la Torre.

También ha realizado, como ponente, cursos de animación a la lectura impartidos a profesores y ha intervenido en foros como Horizontesuna invitación a la lectura de poesía Poesía en la literatura infantil y juvenil Recuerdo haber participado con Rafael Santos Barba, a invitación suya, en alguno de estos foros hacia 1998 o 1999, aunque no se bien la fecha sí el lugar: la librería Crisol de la calle Galileo, esquina con Islas Filipinas, en Madrid.
Esta es la puerta / de una aventura / que es para todos:/ también es tuya.

Claudio Rodríguez (autor de una inmensa obra por su calidad y muy breve por su cantidad)me decía que la vida (y la poesía entre otras cosas, también) es leyenda y es aventura y, en este libro, Rafael Santos Barba inicia la aventura de la magia en el mundo infantil, y lo hace con léxico apropiado, recurrente, repetitivo, propio de las canciones infantiles. Claridad y sencillez en la palabra y en la rima. Poemas con un ritmo adecuado para abrazarlos nemotécnicamente debido a su musicalidad. En definitiva Siempre, tal como reza el eslogan de Ajonjolí "Poesía para niños de todas las edades"

 

En el Certamen Literario Leopoldo de Luis, convocado por el

distrito de Tetuán (distrito de Madrid en el que

vivió Leopoldo hasta su fallecimiento),

Los accésit, o segundo premios para locales  reservados para autores residentes en el distrito y dotados con una bolsa de 500 euros y diploma, ese año correspondió al poema

Un amor posible, firmado por Rafael Santos Barba esto fue en el año 2014

Integraban el tribunal Jorge Urrutia Gómez, hijo de Leopoldo de Luis; el poeta Luis Alberto de Cuenca, además de vocales vecinos del distrito y representantes del Consejo Territorial.

 

En buena medida, Rafael Santos Barba es ese poeta al que le protegen esa modestia en una obra pequeña todavía pero de interés. Sus versos van apareciendo con una humildad y una intermitencia que rozan el auto-boicot, pero una vez que se descubren su calidad es repito, de interés escrita con   poemas breves no por lo formal sino por su espíritu. 

Rafael Santos Barba (primero por la izquierda) Yo en en centro.


Lo cierto es que hoy, tanto tiempo después, Rafael nos ofrece un nuevo libro, titulado Sombras blancas . 

Juan Marqués en una crónica sobre Sombras blancas nos dice:

“El título del libro es sólo el primer hallazgo. Más que la paradoja obvia, tanto la sombra como el blanco son dos realidades tan sutiles que se adaptan bien a la actitud de Rafael, cosas que apenas existen de tan poco ruidosas, dos verdades relativas, algo que se ve y no se ve, que están y enseguida ya no, que son como la nada o que la crean.”


Unas sombras blancas en el sentido espiritual.

Hay escritores por ahí que escriben muchos libros.

Pero no está todo en la cantidad sino en la calidad. Como me decía Claudio.

                        Manuel López Azorín

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios: