
martes, 30 de septiembre de 2008
RAFAEL MONTESINOS: Elegía para un poeta intimista

lunes, 29 de septiembre de 2008
CARMINA CASALA: AL-AISSIYA (Bodera y la noche)


martes, 23 de septiembre de 2008
RAFAEL ALBERTI: Romancillo para Rafael Alberti
jueves, 18 de septiembre de 2008
JULIO SANTIAGO: POEMA A DOS VOCES PARA JULIO SANTIAGO

(Fotografía de Fco Javier Arcenillas: Gloria Fuertes y Manuel López Azorín en casa de Gloria)
Julio Santiago es un poeta divertido, irónico, audaz,tierno y amigo de todos. Yo lo conocí a través de Gloria Fuertes. Gloria me pidió que leyera un libro de julio: Beso en verso para ver qué me parecía. Tras darle mi opinión sobre aquel libro, que ya apuntaba la personal manera de hacer poesía del joven poeta, me dijo Gloria: se lo voy a prologar, me recuerda a mi. Una de las muchas veces que visitaba a Gloria en su casa de Alberto Alcocer la encontré escribiendo lo que sería el prólogo de este libro. A gloria se le ocurrió que escribieramos un poema sobre Julio. Un verso Gloria y un verso yo, y nos pusimos manos a la obra. Fue, lo aseguro, un agradable divertimento con el que pasamos un buen rato. Cuento todo esto para deciros que si Julio Santiago sentía verdadera pasión por Gloria, ésta, y lo constaté personalmente, además de sentirse encantada por ello, según me confesó, le estimaba mucho. Cuando terminamos aquel poema dedicado a Julio, escrito con afecto y ternura para un joven poeta que si bien recordaba, entonces un poco a Gloria Fuertes, luego se ha podido ver su evolución y su crecimiento poético - podrá gustar a unos y a otros no- eso es natural; pero su depilada voz de ahora es singular, y sólo suya. Julio sigue queriendo a Gloria, sigue teniendo pasión por ella y continúa, como todos los que la tratamos, quisimos y admiramos, manteniendo viva su memoria y su poesía. Por esta razón el próximo 27 de noviembre Julio Santiago le dedicará un RECITAL - HOMENAJE en el cafe Libertad, será a las 20,oo horas y participarán Moncho Otero (también me lo presentó Gloria siendo un crío y también es otro de los que difunden y preservan su poesía en forma de canciones) Rafa Mora, (junto con Moncho es de mis cantautores favoritos) Juan Antonio Loro, Alberto de Rodrigo, Aurora Pintado y, naturalmente, Julio Santiago. Yo estaré allí para animarles y para seguir manteniendo, tras diez años ya de su muerte, su memoria y su poesía vivas.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
FRANCISCO RABAL: POLVO DE LUZ

En la fotografía: Manuel López Azorín, Asunción Balaguer y Ana Martín.
Este poema lo escribí en octubre de 2001.(La persona a quien va dirigido falleció inesperadamente el 29 de agosto de 2001 y sus cenizas fueron depositadas porsu mujer bajo un almendro en una pedania de Águilas, Murcia, que fue donde nació este hombre. Un año despues,por motivos de seguridad, la familia lo traslado al cementerio de Águilas)Por tanto es un soneto para mi paisano Francisco Rabal (Hombre al que junto a Fernando Fernán Gomez he admirado siempre como actor y como persona) y para Asunción Balaguer su mujer, su compañera. Asunción lo conoce, lo tiene y alguna vez hemos comentado estos versos; pero como Rabal, creo yo, es ya un poco de todos, lo cuelgo aquí para recordar y que recordeis a este grandísimo murciano actor-trovero que tan bien manejaba el octosílabo. (In memoriam)
martes, 16 de septiembre de 2008
GLORIA FUERTES: VATICINIO (Poema collage para Gloria.)

En la fotografía: Pepe Hierro, Gloria Fuertes y Manuel López Azorín,en 1996.
Este poema-collage para Gloria Fuertes lo escribí para un homenaje que se le dio a Gloria (Recordemos que falleció el 27 de noviembre de 1998)en 2001, en el café El Atril, calle de la Paloma nº 9, Madrid, el 14 de diciembre. Allí lo leí por primera y única vez hasta el momento. Entre otros muchos estuvimos: Amparo Gastón (viuda de Celaya.) Fanny Rubio. Belén Reyes. Julio Álvarez. Moncho Otero. Isabel Castelló y un largo etc. que siento no recordar ahora (¿Estaría Julio Santiago que tanto quería y quiere a Gloria?) En cualquier caso tanto Julio como Belén como Moncho, siempre tienen a Gloria presente. (Supongo que los demás asistentes también) y yo.
domingo, 14 de septiembre de 2008
DOS POEMAS PARA JULIAN CREIS
jueves, 11 de septiembre de 2008
FINA DE CALDERÓN: SEGUIDILLAS DE "EL CIGARRAL"


Fotos: Manuel López Azorín y Fina de Calderón en el Cigarral del Santo Angel (Toledo, 2004)y Fina de Calderón en un homenaje a Gabriel Celaya (Marzo de 1995)
En el año 2002, en El Cigarral del Santo Ángel Custodio de Fina de Calderón, en Toledo, escribí estas seguidillas, siempre para Fina y, en aquella ocasión para el poeta homenajeado: José Javier Aleixandre. Cinco años más tarde, en 2007, ´hice unos pequeños cambios para incorporar unas seguidillas más en homenaje al poeta festejado en ese año: Javier Lostalé. La razón: Fina me comentaba desde aquel 2002 que cuando fuera a El cigarral tenía que leerle estas seguidillas y, naturalmente, había que rendir homenaje, al mismo tiempo, al poeta homenajeado. Así pues este poema de seguidillas compuestas va dedicado a José Javier Aleixandre, Javier Lostalé y Fina de Calderón. (Y de algún modo a todos los poetas que han pasado por allí homenajeados o no)
(Canta el agua del Tajo
Bordeando Toledo
Vivo rumor
Llegar al Cigarral
Siempre al calor
Sentada frente al tiempo
de luz, pasión...
La lírica y el agua,
y alrededor...
Todos los invitados
Como el color
La tarde se derrama
Aire, agua, sol...
Sonetea Aleixandre
con el dolor
Y javier Lostalé
con su estación
El tacto de su voz,
porque el amor,
Del Cigarral se queda
Con su bastón,
En este Cigarral
Un arte al son
miércoles, 10 de septiembre de 2008
ANTONIO GALA: SONETOS DE LA LUZ Y EL AGUA DE LA VIDA

.jpg)
Fotografía: Antonio Gala y Manuel López Azorín
viernes, 5 de septiembre de 2008
CARMELO GUILLÉN ACOSTA: Y la vida es entonces más hermosa

Carmelo Guillén Acosta es catedrático de Lengua Castellana y Literatura de Enseñanza Secundaria. Ejerce la docencia en el instituto Tartessos de Camas -localidad en la que reside desde los ocho meses- y dirige la prestigiosa colección Adonais de poesía. . Es autor de diversos poemarios: Envés del existir(1977), Rosa de invierno(1988), La ternura infinita(1991), Nonaino(1992), hUMANIDADES(1996), Aprendiendo a querer. Poesía 1976-1996(1997), La trama de los afectos(2000), Misterio gozoso(2000),Quedar con alguien(2002) y que yo sepa Este hilo que enhebro, antología poética 1977-2007(2007)
Este poema lo escribí en marzo de 2003 tras recibir y leer el libro Quedar con alguien. Carmelo Guillén Acosta, su autor, me lo envió y con estos versos quise agradecerle el envío y su amistad, tras en una lectura suya en la Tertulia de Rafael Montesinos.
Y la vida es entonces más hermosa
Para Carmelo Guillén Acosta
por su libro Quedar con alguien.
A mi también me ayuda recibir
una voz, una carta, una llamada...
Me ayuda a proseguir mi pobre vida,
a pensar que es hermosa y duradera,
a sentir que hay quien quiere que no cese
y me siento feliz cuando el afecto
le da un toque de voz, carta, teléfono,
un libro de poemas
y quedamos por vernos - que ya es mucho -
cualquier día - o el martes veinticinco -
para abrazar la vida entre lecturas,
una charla informal, copas de vino,
rememorar un tiempo, hablar ahora...
La felicidad más cotidiana
y, sin lugar a dudas, la más grande
porque quedas con alguien y te sientes
arropado de afecto y te revives...
y la vida es entonces más hermosa.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
LA BALADA DE ANDREA NAVAS
Yo no te conocía Andrea Navas.
(A veces la ceguera es tan intensa
que paraliza todas las miradas.)
Yo no te conocía Andrea Navas,
he sabido de ti en un Cigarral
donde la vida fue escribiendo
(Mientras pasaba el Tajo con sus aguas,
muchas veces de llanto
y otras veces cantando la esperanza.)
con huella enamorada
la hermosa voluntad de una mujer
que frágil, delicada, fue la rosa de acero
(Como tú Andrea Navas.)
del sueño, del amor, de la utopía.
Yo no te conocía Andrea Navas
y he visto que enriqueces
los pequeños instantes de la vida
y los grandes dolores de un camino
que, inexplicable y ciego,
libra junto al amor duras batallas.
Desde el primer instante en que los ojos
del corazón y el alma,
ensimismados vieron - sin ceguera -
no ya lo que es amado y pertenece
por derecho de sangre,
por derecho de entrega,
sino entregando amor,
sino luciendo, noble, la alegría
(Collar de ásperas sogas,
collar de hilos de seda)
ya que toda la vida es llanto y canto.
(Escuchen sino a Goethe y a Bocangel
decir: por el dolor a la alegría
y si no quieren ir tan lejos en el tiempo
lean a Pepe Hierro que hizo suyas
estas mismas palabras.)
Yo no te conocía Andrea Navas,
sólo tu gesto frágil,
sólo tus ojos claros, limpios, dulces,
tristes, como desamparados,
sólo tu esbozo de sonrisa tierna.
Sentía que mirabas con los oj0s del alma.
Y ahora sé que tienes
esa fragilidad de los diamantes
para darte, en amor,
calladamente, sin estruendos,
sin gritos jubilosos ni doloridas quejas,
aceptando la rueda del amor y la vida.
Yo no te conocía Andrea Navas;
pero el amor, motor de vida, sabe
(Cuando gira y nos baja a los infiernos,
cuando gira y nos da todas las mieles.)
que te ha llegado el tiempo del panal
y te bebes su miel, con Gracia, dulcemente
para vivir instantes
(Sólo instantes
pues no hay felicidad que más nos dure.)
que compensan los golpes del camino.
Yo no te conocía Andres Navas.
Sé que la soledad lleva tu nombre
y, tal vez, mucho tiempo fue contigo;
pero ahora ya se que te enriqueces
de amor sin compromisos,
te Enriquece el amor sin intereses
y enriqueces la vida que te ofrece
este saldo final.
La cuenta de valores
suma y vive entregando en cada asiento
balances positivos de barro enamorado,
de sueño enamorado.
Yo no te conocía Andrea Navas.
Ahora sé de ti y, por tu Gracia,
sé de tu frágil fuerza de diamante.
(Sentía que mirabas con los ojos del alma Andrea Navas.)
y escribo esta balada para ti.
lunes, 1 de septiembre de 2008
AMPARO GASTÓN:TE TOCO AMPARO, PALABRA
lunes, 1 de septiembre de 2008
AMPARO GASTÓN:TE TOCO AMPARO, PALABRA
TE TOCO AMPARO PALABRA
Para Amparitxu
Gastón
en su
cumpleaños.
Tócame
- tú me decías -
y yo, Amparo, te tocaba.
Así estuvimos un tiempo;
pero la vida es tan rara
que me obligó a no tocarte,
a silenciar mis llamadas.
(Llamarte es tocar, ya sabes,
a llamar tocar le llamas.)
Aunque no te toco ahora,
aunque el teléfono calla,
tu sabes que no me olvido
ni de ti ni de "El Celaya".
Sabes que siempre he pensado
que la poesía - el arma
tan cargada de futuro-
que encumbró a quien tú más amas,
sin ti nada hubiera sido,
nada hubiera sido, nada
o al menos... tan sólo Múgica
y no Leceta o Celaya.
Pudo ser y fue ingeniero
con un lirismo que hablaba
de los Mares del silencio,
de la Soledad cerrada;
pero fue mirarte, Amparo,
y en ti vivió otras palabras.
Y desde el cuarenta y seis
(Fecha para ti sagrada
donde yo vine a nacer)
Rafael ya fue Celaya.
(Pero antes fue Juan Leceta,
hombre que se acomodaba
a tu pensamiento, Amparo,
a la canción que tu cantas:
una canción libre y llena
de promesas y esperanzas
que fue el milagro del cambio
de Múgica por Celaya.)
Los espejos transparentes
a los dos os reflejaban
y Tranquilamente hablando
y boca arriba las cartas,
fuisteis uno para el otro
en la vida, en la palabra...
Mas tu Celaya es tan grande
en su poesía que habla
no solo de lo social,
que conviene y hace falta,
su poesía es total,
todo el universo alcanza
es tu Gabriel un poeta
defensor de muchas causas.
Ya no te toco Amparitxu;
pero te llevo en el alma
y llevo también el canto
de quien llamas El Celaya
y en este mayo, tan nuestro,
donde nacimos, hoy vaya
mi amistad, mi admiración
y aquella promesa dada:
te voy a tocar Amparo,
recibirás mi llamada
y voy a llevarte al parque,
aquel que tú inauguraras
hace ya unos cuantos años
en memoria de Celaya.
Esta promesa, cumplida,
será el regalo que te haga.
¡Cúidate Amparo! Te toco.
Un beso, hasta mi llamada.
(Manuel López Azorín
que no te olvida, ¡palabra!
Quince de mayo. Dos mil cuatro.
-por cinco días me ganas- )
Mayo de 2004
Manuel López Azorín